Psicoterapia infantil y adolescente en Sevilla Este
Cuando tu hijo cambia… tú lo notas. Y a veces no sabes si es la edad, si es el colegio, si es la ansiedad… o si solo necesita que alguien le escuche desde fuera, sin juicios, con herramientas reales.
FAQ's
Ansiedad y miedos incapacitantes
Cuando todo es demasiado, incluso lo pequeño
Preocupación constante, miedo a equivocarse, nervios antes de salir de casa o al separarse. A veces no saben explicarlo, pero lo sienten todo a la vez.
- Miedo a dormir solo o separarse
- Quejas físicas sin causa médica (dolor de barriga, cabeza…)
- Evita ciertas situaciones o personas
- Llanto frecuente o irritabilidad sin motivo claro
Problemas escolares y falta de motivación
Cuando el cole se convierte en una montaña imposible
Baja motivación, bloqueos, rabietas antes de ir al colegio… No siempre es “vagancia”: a veces es saturación, miedo al fracaso o sentirse fuera de lugar.
- Bajo rendimiento sin causa aparente
- Rechazo o ansiedad ante exámenes
- “No quiero ir al cole” como mantra matutino
- Distracción constante en clase
Problemas de conducta e impulsividad
Cuando explota... y ni él sabe por qué
Rabietas, gritos, peleas, contestaciones. Puede parecer desobediencia, pero muchas veces es una forma (torpe) de pedir ayuda o de expresar algo que duele.
- Explosiones de ira frecuentes
- Dificultad para aceptar normas o límites
- Agitación o impulsividad
- Discusiones frecuentes en casa o en clase
Autoestima y emociones difíciles
Cuando no se siente suficiente (aunque nadie lo diga)
Comparaciones, autocrítica, miedo al juicio ajeno… Muchos niños y adolescentes luchan en silencio con una voz interior que les dice que no valen.
- “No sirvo para nada” o “todo me sale mal”
- Evita retos por miedo a fallar
- Se compara constantemente
- Inseguridad para tomar decisiones
Relaciones y conflictos familiares/sociales
Cuando se encierra… o se enfrenta a todo
Problemas con amigos, discusiones en casa, aislamiento o dependencia excesiva. Las relaciones pueden ser un refugio… o un campo de batalla.
- Se aísla o se muestra muy dependiente
- Conflictos frecuentes con padres o hermanos
- Problemas para hacer o mantener amistades
- Se deja influenciar fácilmente o no sabe decir “no”

Cuando todo parece demasiado, incluso lo pequeño
A veces lo ves en sus ojos antes de que diga nada. Esa inquietud constante, ese “no quiero ir”, ese nudo que no sabe explicar. Hay niños que sienten el mundo como demasiado grande, ruidoso o exigente. Y adolescentes que viven en alerta, con el cuerpo activado y la mente dando vueltas a todo.
¿Sientes que...?
- Se queja a menudo de dolores físicos sin causa médica clara (barriga, cabeza, náuseas)
- Se muestra muy temeroso o preocupado por cosas cotidianas
- Evita situaciones nuevas o sociales (el cole, dormir fuera, hablar en público…)
- Se despierta varias veces por la noche o tiene pesadillas frecuentes