Del caos también se sale.

Para eso es Maraña: para acompañarte a salir del bucle sin perderte en el intento.

La Historia

...
Antes del Excel

Vocación con saldo negativo

El proyecto de Maraña nació en un momento de desesperación, una etapa en la que la vocación y la necesidad de subsistir chocaban constantemente . Cuando empiezas una carrera en psicología, siempre te decantas por el lado bonito: “quiero ayudar a las personas”.

Esto te lleva inevitablemente a la psicología sanitaria o clínica, a soñarte en un despacho con tus pacientes, “cambiando vidas”. En mi caso, me debatía entre dos realidades: me encantaría tener mi propio despacho, pero mi cuenta bancaria estaba más cerca del negativo que de los cuatro dígitos. Opté por la vocación e hice mi máster en Psicología General Sanitaria. Para eso, me mudé a Madrid y estudié en la Universidad Autónoma de Madrid.

Sin embargo, pronto me di cuenta de que las facturas seguían llegando. Ese choque constante entre mi pasión por la profesión y la realidad financiera me llevó a replantearme el camino. Decidí explorar el mundo empresarial, un giro hacia la supervivencia. ¿Dónde cabía un psicólogo en este mundo? Efectivamente, en la tan “querida” área de recursos humanos.

...
Recursos (poco) humanos

Crónica de un terapeuta infiltrado

Durante casi diez años trabajé en este área, ocupando diferentes posiciones y funciones. Hice un poco de todo: desde coaching a equipos de ventas con grandes objetivos hasta gestionar proyectos de “salud mental” en entornos cambiantes e impredecibles. Te imaginarás lo divertido que resulta decirle a alguien cómo gestionar su ansiedad cuando cambias el sistema para calcular su variable hasta diez veces en un mismo año.

A lo largo de ese tiempo, una pregunta me acompañaba constantemente: “¿Qué hago aquí?”. Esa inquietud me llevó a reflexionar sobre las carencias en el enfoque de la psicología laboral. Según estudios recientes, como los publicados por la Universitat de València, en una publicación sobre factores psicosociales y organizacionales en el trabajo, la psicología de la salud ocupacional sigue siendo un área poco explorada, pese a su relevancia para abordar factores psicosociales y organizacionales en el trabajo. Esta falta de exploración fue lo que plantó la semilla de Maraña: la necesidad de construir un puente entre la psicología y el mundo laboral, integrando herramientas prácticas y un enfoque adaptado a las realidades laborales actuales.

...
Maraña

Cuando terapia y trabajo hacen match

Aunque algunos psicólogos trabajan en entornos empresariales y tienen contacto directo con sus dinámicas, la mayoría no vivimos lo que es tener una dinámica tóxica con nuestro equipo de trabajo, sentir que si no cumples con los objetivos impuestos eres un fracasado, o enfrentarte al estancamiento en un puesto que no tiene nada que ver con tu formación. Tampoco vivimos lo que es liderar a personas que funcionan de forma opuesta a nosotros.

No me malinterpretéis: la vivencia no es imprescindible para ejercer como psicólogo; para eso nos formamos. Pero comprender las dinámicas del entorno laboral desde dentro permite diseñar estrategias terapéuticas más alineadas con la realidad de quienes buscan apoyo. Por ejemplo, si trabajas con un jefe que te presiona constantemente para alcanzar objetivos, alguien que no conoce bien el sector podría pensar que la solución es entrenarte en asertividad para que digas “no”, lo cual puede ser útil en algunos casos, pero no siempre suficiente. Pero hay ocasiones en que el “no” es imposible. En esos casos, quizás tiene más sentido enfocarse en reparar tu autoestima y ayudarte a planear una salida segura de ese entorno tóxico.

Maraña nace de esta visión: unir dos mundos que, hasta ahora, han permanecido separados. Este enfoque está respaldado por la creciente necesidad de integrar herramientas psicológicas en los entornos laborales, especialmente en un contexto donde las demandas psicosociales en el trabajo son cada vez mayores. En Maraña trabajamos para que la psicología sea una herramienta accesible y útil para quienes enfrentan el caos del mundo laboral. Porque todos merecemos un lugar donde armonía y propósito se encuentren.

Soy psicólogo sanitario y el que empezó esta maraña. Trabajo con adultos que sienten que la vida pesa demasiado, ya sea por el trabajo, los estudios o simplemente por estar atrapados en un bucle de ansiedad y autoexigencia.

Más sobre mi

Soy psicóloga sanitaria y me dedico a acompañar tanto a adultos como a parejas, niños y adolescentes. En consulta llegan familias desbordadas, parejas que sienten que ya no se entienden o personas que han perdido las ganas.

Más sobre mi

Lo que nos mueve

Resiliencia

Porque no siempre elegimos lo que nos pasa, pero sí cómo nos levantamos. Y a veces levantarse implica pedir ayuda, cambiar de camino o simplemente parar.

Autenticidad

No creemos en los disfraces emocionales. Preferimos lo honesto, lo que incomoda pero libera. En consulta, somos igual que fuera: directos, cercanos y sin postureo.

Optimismo

No el de “todo pasa por algo” sino el de “aunque ahora duela, se puede estar mejor”. Apuesto por procesos que sanan, pero también por creer que el cambio es posible.

Humor

Porque la vida pesa menos cuando podemos reírnos un poco (incluso de nosotros mismos). En Maraña hay espacio para el llanto, pero también para el chiste malo.

¿Hablamos? Prometemos no empezar con “¿cómo te hace sentir eso?”

WhatsApp