Maraña Psicología | Psicoterapia laboral para afrontar el estrés del trabajo

Psicoterapia Laboral
Para que tu jefe deje de vivir gratis en tu cabeza

Jornadas infinitas, jefes imposibles, reuniones que podrían haber sido un e-mail… Si tu curro te quita el sueño, la salud y las ganas, este espacio es para ti.

Quiero mi primera sesión gratis

FAQ's

El cansancio se va con un finde de sofá y series; el burnout se queda aunque duermas diez horas. Si sientes agotamiento emocional, si te has vuelto cínico en el trabajo y rendimiento ya no es el que era, ya no es “solo sueño”.

Sí: taquicardia, nudo en el estómago, migrañas, contracturas… El cuerpo grita lo que callas en la oficina. No eres “dramático/a”; tu sistema nervioso está en modo alerta.

No podemos cambiar a tu jefe (lamentablemente), pero si podemos ayudarte a desarrollar una mejor manera de afrontarlo o ayudarte a prepararte para salir de la mejor forma.

A veces sí: redefinir límites, aprender regulación emocional y negociar condiciones reduce el malestar. Otras veces el ambiente es tan nocivo que la salida es parte del tratamiento. Lo vemos contigo, sin recetas estándar.

Súper frecuente: vivimos en la cultura del “aguanta”. Pero la baja es una herramienta sanitaria, no un capricho. Si tu cuerpo-mente colapsa, parar no es un lujo: es prevención de daños mayores.

Claro. Revisamos creencias de “no valgo”, distorsiones de comparación y tu historia de logros minimizados. El objetivo: que tu autoexigencia deje de actuar como tu “verdadero” jefe.

Sí. La medicación (si tu médico lo indica) baja el ruido de los síntomas; la terapia aborda las causas y enseña estrategias. Juntas se potencian, no compiten.

Por supuesto. El estrés de la búsqueda de empleo, la presión de opositar o la incertidumbre del futuro impactan igual (o más) que un curro tóxico. Este espacio va de salud laboral, tengas o no nómina ahora mismo.
Burnout
Cuando el curro te deja sin batería ni repuestos

Agotamiento crónico, cinismo y sensación de “no llego” aunque eches horas extra.

  • Agotamiento emocional constante
  • “Paso de todo” (despersonalización)
  • Productividad en picado
  • Dolores de cabeza / musculares
Entornos laborales tóxicos
Cuando tu oficina parece una jungla… sin normas

Críticas, micro‑gestión, rumores y miedo a equivocarte.

  • Miedo al lunes (y al jefe)
  • Ambiente de competencia agresiva
  • Comentarios humillantes o sarcásticos
  • Aislamiento y desconfianza
Roles emocionales exigentes
Cuando cuidar a otros te deja sin cuidados para ti

Sanitarios, docentes, cuidadores… toda esa gente que pasa el día sosteniendo emociones ajenas mientras se quedan sin batería.

  • Empatía agotada (“fatiga de compasión”)
  • Culpa al decir “no puedo más”
  • Sensación de ser imprescindible
  • Poca o nula desconexión fuera del turno
Cambios laborales
De “¿y ahora qué?” a “esto también se puede habitar”

Despido, jubilación, oposiciones, traslado… La incertidumbre duele.

  • Miedo al futuro o a equivocarte
  • Pérdida de identidad profesional
  • Rutinas patas arriba
  • Montaña rusa emocional

Burnout - apagar el incendio antes de que se lleve todo por delante

Cuando todo cansa, nada ilusiona y tu mente solo piensa “otra vez lunes”, puede que no sea vagancia, sino un sistema nervioso colapsado. Desmontamos las raíces del síndrome, trabajamos límites, recuperamos energía y prevenimos recaídas.

¿Sientes que...?

  • El despertador activa el modo “pánico-snooze”.
  • Respondes en automático, sin chispa ni paciencia.
  • No recuerdas la última vez que sentiste orgullo por tu trabajo.
  • Llegas a casa como móvil al 1%… y sin cargador.

FAQ's

El estrés sube y baja; el burnout se queda pegado y vacía tu depósito. Es la versión crónica y con pérdida de sentido.

A veces sí: redefiniendo límites, descansos y expectativas. Otras, el ambiente es tan tóxico que la salida es parte de la cura. Lo evaluamos contigo.

Con intervención semanal, muchos sienten alivio en 6-8 semanas; la recuperación completa puede alargarse meses si hay desgaste severo.

Aprender a poner límites en el trabajo siempre es lo más complicado. Durante nuestro procesos aprenderás estrategias de comunicación, habilidades de organización y gestión del conflicto. Esto es un proceso, pero la prioridad siempre eres tu.

Si vuelves a las mismas condiciones sin cambios, es probable. Por eso trabajamos prevención y señales de alerta para frenar a tiempo.
WhatsApp